Consejos para los patines 17/10/17


El número del patín escogido no puede ser superior al de nuestro pie, ya que viene con 4 mm (aprox.) de margen. Si pedimos un número más ya no sera un patín ideal para el patinador. Si no sabemos bien que número de pie calzamos podemos saberlo colocando el pie encima de un papel con el talón apoyado en la pared y con un lápiz (totalmente vertical) señalar hasta donde nos llega la punta del dedo gordo y apuntar los cms.

Con estos cms. sabremos que numero de patín sera el correcto para ese pie

Aqui tenemos una tabla de los cms. y la talla correspondiente:

 

Talla bota
Centimetros
30
18,5cm
31
19,0cm
32
19,8cm
33
20,6cm
34
21,2cm
35
22,0cm
36
22,6cm
37
23,2cm
38
23,8cm
39
24,4cm
40
25,0cm
41
25,6cm
42
26,2cm
43
26,8cm
44
27,4cm
45
28,0cm
46
28,6cm


Aun así las botas no son todas iguales ya que hay distintas marcas y pueden variar algún cm, en caso de duda ponerse en contacto con nuestro número de atención al cliente.

Aquí tenemos unos baremos del tipo de bota y el pie que es (aprox.) según marca:


Patines Atlas

Talla
No de Bota
10
28-29
11
30-31
12
32-33
13
33-35
14
35-37
15
37-39
16
39-41
17
41-43
18
43-45
19
45-47


Patines BOIANI

Talla
No de Bota
11
30-31
12
32-33
13
34-35
14
36-37
15
38-39
16
40-41
17
42-45
18
45-48


Patines ROLL LINE

Talla
No de Bota
11
30-32
12
33-34
13
35
14
36-37
15
38-39
16
40
17
41-43
18
44-47


La talla perfecta tiene que ser que el pie este totalmente sujeto a la bota, que no baile sino el patinador tendrá que apretarse mucho los cordones y puede tener una mala circulación y si la bota es pequeña los dedos se encorvan dolorosamente pudiendo provocar rampas por la mala circulación.

 

Como saber si la bota es la correcta a nuestro pie:

Al ponernos la bota (sin los cordones) tiraremos el pie hacia delante hasta que los dedos toquen la punta del patín (sin encoger los dedos) y nos fijaremos en el espacio del talón del pie al talón de la bota que sea máximo 5mm (una persona que ya no está en época de crecimiento) y entre 5 y 9mm máximo (un niño en crecimiento). Con esto conseguiremos una mayor comodidad y confort al patinar.


Consejo para ponerse el patín

A la hora de ponernos el patín, tenemos que escoger un calcetín 100% de algodón sin costuras muy marcadas ya que nos puede provocar dolor en las puntas de los dedos al rozar la piel interna del patín. El calcetín que sea alto para que el patín no nos roce la piel y provoque rojeces y heridas (aunque hay niñas que les va bien calcetines cortos).


Como atarnos los patines.
Al poner el pie dentro la bota lo primero que haremos es colocar la lengüeta del patin bien recta y despues empezaremos atarnos el patin. Es muy importante atar la bota desde el primer cruce del cordon de la punta de los dedos sin hacer mucha fuerza ya que queremos que la circulacion del pie sea perfecta. Subiremos hacia arriba y cuando lleguemos en el empeine apretaremos mas fuerte el patin para tener el talon bien sujeto que es muy importante para las caidas y los giros del pie. Y cuando lleguemos en la zona del tobillo nos ataremos sin apretar fuerte para tener una buena circulacion. Para poner los cordones en las botas empezaremos por la punta. Hay muchos patinadores que no saben atarse los patines.

    

Como saber si es el patín es el correcto.

La parte anterior del patín tiene que estar justo debajo del punto de apoyo delantero del pie y la parte trasera del patín tiene que estar centrada en el punto de apoyo del talón.


Mantenimiento de los patines

-Para una buena duración de la bota siempre nos pondremos el patín con los cordones bien desatados para asi no forzar la piel interna del patín.

-Después del entrenamiento los patines están húmedos y para una mayor duración del material siempre tenemos que ventilarlos desatando los cordones y abriendo un poco hacia fuera la lengüeta. 

-Para mantener la bota limpia podemos limpiarla una vez a la semana con un trapo y seguidamente aplicar una crema del color de la bota.

-Los cordones los podemos limpiar en la lavadora y saldrán como nuevos. 

-Las ruedas siempre se gastan más de la zona interna que de la externa, por lo tanto cuando veamos que las ruedas internas estan mas gastadas, cambiaremos las internas en la zona externa y lo mismo con las externas en la zona interna, asi conseguiremos una mayor duración. 

-Los frenos se gastan mas de la zona cercana a las ruedas por lo tanto cuando vemos que estan gastados, le daremos la vuela y pondremos la zona menos gastada cerca de las ruedas, asi conseguiremos que nos duren mas. 

-Y para finalizar, una vez al mes podemos revisar las tuercas que unen el patin con la bota para ver que estan bien sujetas.


Como limpiar los rodamientos

Cuando la rueda hace un ruido bastante molesto y no corre es que es hora de limpiar los rodamientos.
Al limpiar los rodamientos tenemos que sacar las ruedas del patin y con el extractor de rodamientos quitar los rodamientos. Si al ver el rodamiento tiene un aspecto deteriorado por desgaste abrasivo o corrosion hay que cambiarlos. Sino, poner los rodamientos dentro un recipiente aplicandoles alcohol con un spray, secarlos con un pañuelo y seguidamente aplicar una o dos gotas de aceite.


Montaje de la bota con el patin

El montaje del patin se aconseja que lo realice un especialista. Es muy importante que la bota y el patin esten correctamente alineados para que el patinador pueda realizar perfectamente giros, saltos, apoyos. Aqui teneis una orientacion de los pasos a realizar:

Primero de todo la bota tiene que estar sin cordones y sin plantillas. Seguidamente hay que marcar los agujeros del patin en la plantilla.


Tenemos que dejar la parte trasera del patin en coincidencia con la parte trasera de la bota y si la talla es la adecuada la parte delantera mas ancha de la bota, tendria que quedar centrada encima del eje.

Ahora si miramos los patines por la parte superior, las ruedas tienen que sobresalir por los lados iguales tanto por la parte delantera, como en la parte trasera.

Aunque expliquemos este montaje, remarcamos que es un trabajo a realizar por un especialista, ya que a veces el patinador puede tener algun problema en algun apoyo y hay que personalizar el montaje para mejorar las necesidades del patinador.

 

Inconvenientes de un patín no ideal para el patinador
Patín grande: un patin grande puede provocar en cualquier recepcion de una caída una torcedura en el pie y esto conlleva a una lesion.

Patín pequeño: un patin pequeño aparte de ser doloroso provoca que los dedos se encorven y provoque una mal formacion en ellos.


Plantilla grande: una plantilla grande puede conllevar un mal apoyo (forzamiento en las rodillas y a la larga posible lesion) o futura lesion en la espalda por un forzamiento en el apoyo del pie en las recepciones de las caidas.

Plantilla pequeña: una plantilla pequeña provocara que el patinador se caiga ya que al apretar la zona delantera caerá con facilidad.


Suspensiones blandas para el patinador: Posible lesión por torcedura en el pie o futura lesion por forzamiento del apoyo en las rodillas.

Suspensiones duras para el patinador: Posible lesion al forzar el apoyo del pie y futura lesion en las rodillas. 


Es muy importante que el patinador lleve un patin adecuado a el, ya que nosotros le pediremos el peso, la altura, numero de pie, cualquier tipo de problema al andar (si se apoya en la zona interna o externa del pie) para asi, poder elegir y personalizar el mejor patin para nuestro patinador y pensar en su salud para el dia de mañana. Tenemos que tener en cuenta que nuestro cuerpo nos va a durar toda nuestra vida y no lo podemos cambiar como las piezas de un patin, por lo tanto tenemos que ser muy perfeccionistas con la elaboracion del patin ideal.